Ir al contenido principal

Arquitecto Louis Dubois (proyecto original) / C.A.B.A. / Pedro de Mendoza 2143/63 / Fábrica Descours-Cabaud / Arquitecto Christian Schindler: ampliación


Cuando publiqué por primera vez este post en Marzo del 2011 dudaba obviamente de quién sería su proyectista.
Pero varios años después de aquella confusa publicación aparecieron estas fantásticas fotos antiguas que llegaron para aclarar todo el asunto.
El simétrico edificio original, de gruesos ornatos, acceso con pronunciado cornisamiento curvilíneo y las letras en relieve que marcan el nombre de la fábrica. Al ser una firma francesa lo más seguro fuera que su proyectista sea de esa nacionalidad.El responsable de ésta obra es el arquitecto Louis Dubois.


En la segunda foto, el muelle, el barco y detrás, la factoría ya con una particularidad.
Un pasillo lo separa de otra construcción apenas más baja pero que casualmente ostenta las mismas ménsulas, quizás Dubois no mucho después construyó ese anexo, pero no lo sabemos con certeza.


Ya en la tercera fotografía, la ampliación parece empezar a completarse y es donde el arquitecto suizo Christian Schindler hace su aparición.
Descours-Cabaud necesitaba expandirse y lograr toda esa unificación.
El pasadizo fue convertido en el gran portón al englobarlo con la construcción lindera a la que se elevó para una misma altura.

Desde esta parte es donde creo que Schindler modificó un poco el proyecto anterior, dejando sólo aquellas dos ménsulas despojandoló de toda ornamentación como queriendo diferenciar ambas construcciones, respetó los grandes paños en relieve que marcan los zócalos e introdujo su marca personal del diseño de los balcones de herrería artística que se encuentran en muchas de sus obras.


Fotos actuales:Alejandro Machado

Hoy en día si bien se encuentra en buen estado, los ornatos del acceso original están sufriendo el paso del tiempo y el no mantenimiento real.
Los portones han sido cambiados quedando sólo en sus dinteles la herrería  de antaño.
Obviamente la ampliación no fue firmada.
Está siendo reacondiciona
da como anexo del Teatro Colón.


Ver fotografías de la Fábrica Descours-Cabaud en:
http://arquitectos-franceses-argentina.blogspot.com/2010/10/arquitecto-louis-dubois-caba-pedro-de.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A / Avenida de Mayo 601-15 / Edificio de renta y Casa Tagini (c.1900) / DEMOLIDA

Foto:Archivo General de la Nación Diseñado por el arquitecto suizo Christian Schindler alrededor del 1900 en un inconfundible estilo Art Nouveau, de 5 plantas y cúpula esquinera, en su único local se instaló el bazar del italiano José Tagini, más conocida como Casa Tagini, dedicada a la importación de fonógrafos y representante exclusivo de la Casa Columbia de Estados Unidos. En 1912 esta casa le haría grabar sus primeras canciones a un desconocido Carlos Gardel, anunciándolo al año siguiente, el 28 de Mayo de 1913, y figurando en el elenco de su extenso catálogo. De una tradicional familia de tangueros que llega a la actualidad, Armando Tagini, hijo de José, fue letrista y amigo personal de Gardel, el cual grabó siete de sus canciones, empezando así su ascendente carrera profesional. Foto: Horacio Coppola (1936) Poco después la importadora comienza a sufrir los embates de una crisis económica a causa de la Primera Guerra Mundial que obliga a cerrar sus puertas. ...

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A / Av.de Mayo 1124-34/ Edificio de renta y locales

Foto: S.C.A Avenida de Mayo 1124 /30/34 / Hipólito Yrigoyen 1131 Aproximadamente en 1896, M.P. Laborde, Sylla Monsegur y un tal Etcheto mandan a construir sobre los terrenos de c/u , sendos edificios con el fin de compartir un local de planta baja y subsuelo, con acceso por las dos calles, en planos posteriores desaparece Etcheto. (también fueron propietarios de avenida 945, avenida 1437, donde viven descendientes de Laborde) El arquitecto es Christian Schindler. De acuerdo a las normas municipales de época, en Avenida de Mayo se podían construir 24 m de altura màs mansarda . En lugar de ello, construyó: subsuelo, planta baja y cuatro pisos, retirando el 5º 1,50 m aproximadamente de línea municipal, para quedar inscripto en la mansarda permitida.. Tambien de acuerdo a lo permitido solo para avenida de mayo, avanzo con el sotano bajo vereda, iluminándolo con placas de hormigón y vidrio (glassbeton) Sobre H. Yrigoyen, lo permitido era: subsuelo, planta baja y tres pisos alt...

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A./ Av. Belgrano 302-50 Balcarce 423 5 de Julio 424 / Edificio de Renta (1913)

Fotos:Fabio Perlin DOS EDIFICIOS EN UN SOLO BLOQUE PARA SALVAR EL DESNIVEL DE LA AV.BELGRANO HACIA EL BAJO,HACE UN TIEMPO HA SIDO RESTAURADO TOTALMENTE CON UN BUEN CRITERIO.LAMENTABLEMENTE LE HAN BORRADO LA FIRMA.