Ir al contenido principal

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A / Sarmiento 2295 / Vivienda particular / Brutalmente intervenida

Desgraciadamente esta obra brutalmente intervenida podría estar asociada a la frase: "No tenemos criterio para hacer las cosas y tampoco nos importa el resultado", muy en boga en este Buenos Aires Patrimonial dudosamente reciclable o mejor dicho, casi apunto de desaparecer.
Describir o comentar la masacre arquitectónica que estamos viendo es tedioso y triste a la vez, por eso será breve y concisa.
Primero diremos que esta obra del arquitecto Christian Schindler, que proyectó como vivienda, pudo ser identificada gracias a la particular herrería artística de sus balcones que lo respalda como marca registrada en muchísimas de sus obras.
Su planta baja ha sido totalmente arrasada donde se instalaron dos negocios con persianas de doble altura, lo que habla de los típicos entrepisos que el arquitecto solía proyectar en varias de sus obras.
Elevando la vista se observa lo que queda de la fachada original, dos balcones con la herrería identificatoria antes mencionada, donde todavía puede apreciarse guardas ornamentales, pilastras adosadas a la pared y un cornisamiento perimetral medio con modillones donde resalta un frontis semicurvo que remarca el balcón mayor.
La composición en el piso superior es de dos ventanas apareadas y una extrema más elevada, también con frontis semicircular y nos dice que posiblemente haya existido una cúpula tipo piramidal sobre esa abertura y mansarda.
Si esto fuese así, hoy ya no existe, en cambio sin ninguna mínima estética han agregado un piso más con unas dudosas ventanas circulares que no hacen otra cosa que terminar de afear y desvalorizar el ya devastado edificio.
Triste camino el que va transitando esta obra de Schindler que ya no tiene retorno, la falta de criterio se hace visible una vez más.


Fotos y relevamiento patrimonial por Alejandro Machado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A / Avenida de Mayo 601-15 / Edificio de renta y Casa Tagini (c.1900) / DEMOLIDA

Foto:Archivo General de la Nación Diseñado por el arquitecto suizo Christian Schindler alrededor del 1900 en un inconfundible estilo Art Nouveau, de 5 plantas y cúpula esquinera, en su único local se instaló el bazar del italiano José Tagini, más conocida como Casa Tagini, dedicada a la importación de fonógrafos y representante exclusivo de la Casa Columbia de Estados Unidos. En 1912 esta casa le haría grabar sus primeras canciones a un desconocido Carlos Gardel, anunciándolo al año siguiente, el 28 de Mayo de 1913, y figurando en el elenco de su extenso catálogo. De una tradicional familia de tangueros que llega a la actualidad, Armando Tagini, hijo de José, fue letrista y amigo personal de Gardel, el cual grabó siete de sus canciones, empezando así su ascendente carrera profesional. Foto: Horacio Coppola (1936) Poco después la importadora comienza a sufrir los embates de una crisis económica a causa de la Primera Guerra Mundial que obliga a cerrar sus puertas. ...

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A / Av.de Mayo 1124-34/ Edificio de renta y locales

Foto: S.C.A Avenida de Mayo 1124 /30/34 / Hipólito Yrigoyen 1131 Aproximadamente en 1896, M.P. Laborde, Sylla Monsegur y un tal Etcheto mandan a construir sobre los terrenos de c/u , sendos edificios con el fin de compartir un local de planta baja y subsuelo, con acceso por las dos calles, en planos posteriores desaparece Etcheto. (también fueron propietarios de avenida 945, avenida 1437, donde viven descendientes de Laborde) El arquitecto es Christian Schindler. De acuerdo a las normas municipales de época, en Avenida de Mayo se podían construir 24 m de altura màs mansarda . En lugar de ello, construyó: subsuelo, planta baja y cuatro pisos, retirando el 5º 1,50 m aproximadamente de línea municipal, para quedar inscripto en la mansarda permitida.. Tambien de acuerdo a lo permitido solo para avenida de mayo, avanzo con el sotano bajo vereda, iluminándolo con placas de hormigón y vidrio (glassbeton) Sobre H. Yrigoyen, lo permitido era: subsuelo, planta baja y tres pisos alt...

Arquitecto Christian Schindler / C.A.B.A./ Av. Belgrano 302-50 Balcarce 423 5 de Julio 424 / Edificio de Renta (1913)

Fotos:Fabio Perlin DOS EDIFICIOS EN UN SOLO BLOQUE PARA SALVAR EL DESNIVEL DE LA AV.BELGRANO HACIA EL BAJO,HACE UN TIEMPO HA SIDO RESTAURADO TOTALMENTE CON UN BUEN CRITERIO.LAMENTABLEMENTE LE HAN BORRADO LA FIRMA.