
Vivienda unifamiliar proyectada alrededor de 1915, de tres plantas y terraza.
En los pisos superiores se manifiesta el mismo recurso que Schindler plantea en este tipo de construcciones, balcones sobresalientes de la linea de edificación unidos entre sí, dandole a la fachada una lectura de contraste y profundidad.
Su planta baja ha sido alterada para los distintos usos, aunque conserva su escalera de mármol que da a los pisos altos.
Ha quedado completamente encajonada por dos edificios, uno el más antiguo, ha respetado a rajatabla el diseño de su antecesor, el otro no.Sólo tienen que observar las medianeras para darse cuenta de lo que les hablo.
En toda arquitectura de estilo existen cornisamientos y remates que sobresalen del edificio original dandole una terminación adecuada, estos casi nunca se respetan y son cercenados al proyectarse un nuevo edificio lindero.
No es este el caso del edificio más antiguo como decíamos que es una obra del arquitecto Jorge Bunge, diseñado por los años de 1930 que no sólo no alteró, tampoco modificó, sino que inclusive hizo partícipe a esos "sobresalientes" integrandolos a su obra.
Actuando con buen criterio queda claro que no hacía falta hacerlos desaparecer, podemos decir entonces que cuando las cosas se hacen con respeto y una pizca de sentido común todo va por buen camino.
Fotos:Fabio Perlin
Comentarios